Esta semana regresamos a clases, después de vacaciones de navidad. Este semestre tendremos 5 horas a la semana de clases de informática, dos horas mas que el semestre pasado. Las primeras dos horas estuvimos trabajando con la secuencia de Fibonacci, e hicimos una pequeña investigación sobre su biografía.
viernes, 11 de enero de 2013
Esta semana regresamos a clases, después de vacaciones de navidad. Este semestre tendremos 5 horas a la semana de clases de informática, dos horas mas que el semestre pasado. Las primeras dos horas estuvimos trabajando con la secuencia de Fibonacci, e hicimos una pequeña investigación sobre su biografía.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Viernes 7 de diciembre del 2012
Esta semana trabajamos con nuestro programa en visual basic. Este programa está dividido en cuatro partes (evaluación, conocer el kin, conocer los glifos y finalizar el programa). La evaluación es un pequeño programa que te pregunta cuantas preguntas quieres, después te muestra imágenes de los glifos y tienes que responder su nombre. Dependiendo de tu respuesta te pone las respuestas correctas o incorrectas. Conocer el los glifos, esta parte del programa está compuesta por un list Box que contiene todos los nombres de los 20 glifos mayas, al seleccionar el nombre de uno de estos glifos te aparece en un picturebox la imagen del glifo, así uno los puede identificar. Finalizar el programa como bien dice, termina el funcionamiento de todo el programa. Y conocer el kin, que fue la última parte de nuestro programa a desarrollar, te pregunta la fecha de tu nacimiento, (día, mes, y año). Y con estos datos realiza un procedimiento cuya finalidad es calcular tu kin, y al identificarlo, con un picturebox aparece la foto de tu glifo. Esa es toda la finalidad de este complicado pero asombroso programa. Por último hoy, trabajamos con la maestra Paola, quien nos enseño y ayudó a crear las fotos de portada de nuestro Facebook, Twitter, y blog en WordPress, yo me encargué de este logo, y es el templo del Jaguar de tikal como fondo, con la palabra "PanetaMaya".
En donde se ubica la palabra puse unas sombras sobre la foto para que el título resaltara más.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Visita al Museo Maya de Cancún
Salimos de la escuela a las 9 de la mañana. El Museo se ubica en la zona hotelera de Cancún. Este museo esta dividido en 3 salas, con distintos artefactos y utensilios mayas. Después tiene un recorrido por las ruinas del lugar. Ruinas no muy grandes pero con su encanto ya que se ubican en el centro de la zona hotelera, estas están rodeadas de arboles inmensos. El museo cuenta con toda la historia maya y datos sobre su asombrosa civilización.
Habían glifos, esculturas, estelas, vasijas, jarrones y armas. Todos estas cosas tenían su propia explicación. También tenían explicaciones de su decadencia, forma de vivencia y comercio.
Y las ruinas:
Alejandro Ferrero Jones
martes, 27 de noviembre de 2012
Viernes 23 de Noviembre del 2012
Fue una semana espectacular en donde pudimos aprender muchisimo sobre la cultura maya.
Alejandro Ferrero Jones
viernes, 16 de noviembre de 2012
Esta semana trabajamos con nuestro nuevo twitter "@mayaspuerto". En el cual patrocinamos nuestro evento "Sabado Maya de Puerto". Este sabado 24 se organizara un gran evento en la escuela con relación a la cultura maya. Tendremos varios juegos y presentaciones con relación a los mayas. Este evento lo vamos a organizar toda la preparatoria del Colegio Puerto Aventuras.
Tambien los alumnos de primero de preparatoria nos ofrecimos para participar como voluntarios en el gran primer simposio KNÓROZOV-XCARET de epigrafía maya. Vamos a participar 3 días, el lunes, martes y miércoles. El lunes sera la inaguración de este gran evento en conmemoración a Yuri Knórozov un cientifico ruso que logro descifrar la epigrafía maya. Hoy fuimos a ver en que cosas íbamos a ayudar y nos dieron toda la información acerca de la organización de este gran proyecto.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Viernes 9 de noviembre del 2012
Esta semana trabajamos en un programa de logo destinado a calcular el seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante de x.
También creamos otro programa en visual Basic con la finalidad de ayudar el aprendizaje de las capitales de los estados Mexicanos. En este programa preguntamos cuantas preguntas quieres, después con la opción de random nos da un estado y lo tenemos que contestar mientras vas contestando te va diciendo tus respuestas correctas e incorrectas.
Por último, hoy trabajamos con la maestra Paola creando un gmail para nuestra página web o WordPress blog en el cual ya escogidos el templete adecuado y el título.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Trabajo Voluntario en Xcaret
Sábado 27 de Octubre del 2012
Nos presentamos en la torre 1 de Xcaret a las 10 de la mañana. Ahí nos entregaron una tarjeta de pase provisional al parque. Un señor nos condujo a una sala de presentaciones en la cual esperamos que se llenace de trabajadores voluntarios de 3 escuelas (Papalote, UNID y Puerto Aventuras). En esa sala nos dieron explicaciones de como teniamos que comportarnos con el público y conocimos a los demás voluntarios. Nos entregaron nuestro pin y 2 playeras del evento (uniforme). Esto duró aproximadamente hasta las 2 de la tarde. Nuestro taller se iba a llamar "Ven a tocar". Consiste en enseñar instrumentos prehispánicas y un por co de la lengua maya y sus complicaciones.
Lunes 29 de Octubre del 2012
Nuestro horario de entrada límite era hasta las 3 de la tarde pero ya preparados y en nuestro taller. Ahí conocimos a nuestro tallerista quién nos enseño cual iba a ser la dinámica del taller. El tallerista se llama Alberto Poot y se vino con su familia desde el pueblo de Tihosuco (un pueblo ubicado cerca de Felipe Carrilo Puerto) para colaborar en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret. Acabamos a las 4 de la tarde.
Martes 30 de Octubre del 2012
Llegue a las 2:30 de la tarde, registro mi hora de llegada y voy directo a mi taller. Y directamente empezamos a organizar nuestro taller y dejarlo bonito.
Tuvimos varias visitas variadas, los grupos no eran muy grandes llegaban grupos máximo de 6 integrantes y mínimo de 2. La dinámica de taller consistía en relatar una breve historia de la música en la época prehispánica. Presentar los instrumentos que se iban a utilizar. Dividir el público en equipos, uno tocaba y el otro se aprendía un trabalenguas en maya. Luego decían su trabalenguas y contaban su experiencia en el taller. Tuvimos un descanso a las 8 en el cual nos dieron un refrigerio para poder seguir hasta las 10 de la noche. Regrese agotado a mi casa a dormir.
Miércoles 31 de Octubre del 2012
Llegamos a la 12:40 y fuimos directos a él comedor de trabajadores. De ahí fuimos directos al taller y preparar todo para la larga noche y tarde y a pintarnos la cara para ambientar el taller.
A las 4 empezó a llegar el público. Los grupos aumentaron en tamaño teníamos que hacer las actividades más rápidas. Nos .tocaron varias personas que dominaban el maya y nos agilizaban el trabajo. El trabajo era monótono pero al la ves divertido ya que habían intervalos entre cada taller que te daban 10 minutos para descansar.
Jueves 1 de Noviembre del 2012
Penúltimo día de trabajo y uno de los más difíciles ya que Jueves y Viernes son los que más gente va a ver el Festival. Nuestro taller gana puntos y se vuelve muy popular ya que estamos llamando la atención del público todo el rato con nuestros sonidos.
Viernes 2 de Noviembre del 2012
Tuvimos 3 grupos de 23 integrantes muy dificiles de llevar por lo distraídos que eran algunos niños. A las 10 de la noches se acabo todo, nos dieron un diploma, nos felicitaron por nuestro esfuerzo y agradeciendo nuestro apoyo.
Luego nos fuimos a ver el concierto de Lila Downs.
Fue muy divertido apoyar a Xcaret, el ambiente de trabajo es magnífico, todos son amables e intentan dar su mejor. Aprendí un montón de mi tallerista, no sólo historia de los mayas si no lenguaje y otros aspectos muy interesantes. Por mi iría a apoyar el siguiente año en este grandioso evento que revive no sólo la cultura Mexicana, si no que la Maya, una de las mayores civilizaciones del mundo que resalta en un monton en ambitos de lengua, matematicos y astronomicos que ha sido olvidada por mucho tiempo.
Alejandro Ferrero